MERCADO DE SAN PEDRO - CUSCO
En la plaza inca de Aucaypata funcionaba el mercado de Cuzco. En el siglo xx, este fue confinado a otro sitio, ya que debía dejar el lugar para la plaza de armas española. La planta y elevaciones del mercado modelo del Cusco fue diseñada por el ingeniero Eiffel constructor del la torre Eiffel, dicen que para “civilizar”.
Porfiadamente, las mujeres incas, siguen su forma ancestral de intercambio. Somos, es su espíritu, no es yo.
Ahora le llaman cooperativa para que la sociedad “civilizada” entienda.
Son mujeres. Desde niñas a ancianas, todas juntas comparten la tarea y el día. Nadie se excluye, incluso los varones que sienten que son mujeres, todos somos.
La arquitectura civilizatoria les impone espacios de venta individual pero su espíritu colectivo no lo pueden doblegar.
Entrar al mercado, es conocer el patrimonio cultural de Cuzco, sus costumbres, sus historias, sus productos, sus aromas, su forma de intercambio. Se puede ver y percibir la cultura en movimiento.
Desde las hierbas curadoras de alma y cuerpo, dicen que hay para que circule la sangre, contra la calentura y el mal de amores. Los condimentos multicolores y multi olores de orégano, la páprika, el romero, el anís, la menta negra, la cúrcuma, la manzanilla, el culantro, la pasuchaca, la muña, las hojas de graviola y yacón. La variedad infinita de colores y sabores de la fruta recién cortada que te ofrecen en jugos exquisitos. Aquí no se puede decir, un kilo de papas… hay tantas que debería saber la diferencia entre camotes, makas, ollukos, quinua, kiwicha o yuka. Que decir, del grano imperial: el maíz o "sara", con sus treinta y cinco variedades y los secretos de cómo cocinarlos. Las carnes en todas sus variedades y el infaltable cuy, típico de Perú. La ropa y el calzado de los Cuzqueños cuelgan como banderas de identidad expresando cultura.
Para completar el encanto y dejarse embeber en la cultura Cusqueña, no falta el aroma de la tradicional chicha de Jora de grano amarillo.
Se trata de una parada obligatoria para todos aquellos viajeros que se encuentran en la ciudad. El mercado es ideal para que el viajero se sacie de comida regional y con muy poco dinero.
Sin duda el mercado central San Pedro en Cusco es una experiencia cultural totalmente gratuita que vale la pena visitar. Está abierto los 7 días de la semana en el horario corrido de 06:30 a 18:30