miércoles, 28 de marzo de 2012

Rally Dakar 2013 se iniciará en Lima el 5 de enero



El anuncio fue hecho por el director general del rally Dakar, Etienne Lavigne, durante una conferencia de prensa convocada para ese fin en la que participaron autoridades representantes de Perú, Argentina y Chile. Con esta decisión cambia el tradicional inicio en Argentina, que en el 2012 se inició en la ciudad de Mar del Plata

miércoles, 29 de febrero de 2012

CIUDAD BLANCA DE AREQUIPA



Arequipa es conocida como la "Ciudad Blanca" por la especial blancura del "sillar", piedra volcánica abundante por esta zona, con la que fueron construidos sus magníficos templos, como el de La Compañía; conventos, como el de Santa Catalina; y palacios, como el de Huasacache, también conocido como La Mansión del Fundador. Su belleza, su luz especial y sus paisajes cautivan al visitante. 

Por su clima extraordinario, seco y límpido, con más de 300 días de sol al año, con temperaturas que no suben de 25 grados y muy rara vez bajan de los 10, Arequipa también es conocida como la ciudad del "Eterno Cielo Azúl".
¡Anímate a visitarlo! tenemos promociones especiales para ti.
info@wintanaperu.com
¡Atención! Perú vs. Túnez cambia de horario


A última hora los organizadores decidieron adelantar una hora el partido (12:00 pm hora Peruana) debido a que el presidente de Túnez dará un discurso.

Madrid. Ya no será este miércoles a la 1:00 pm. La selección Peruana se medirá ante Túnez al mediodía. Así lo informaron los organizadores de este evento.
Esta modificación en el horario se debe a que el presidente de Túnez Moncef Marzouki, dará un discurso a la Nación, por ese motivo se adelantó la hora del inicio del partido.

Cabe recordar que CMD y ATV transmitirán el partido de la ‘bicolor’ ante Túnez.

lunes, 27 de febrero de 2012

DATO CURIOSO - EN EL CABALLO DE SAN MARTÍN


Para los que no saben la historia de la llamita este fue un tremendo error. Resulta que los que mandaron a hacer el monumento estaban bastante conforme con la obra, pero al funcionario que se le encomendó la tarea se le ocurrió la maravillosa idea que la "libertad", la dama que esta delante del monumento debería tener una "llama" en la cabeza y así se lo comunico al artista, al parecer con pocos días de anticipación a desvelar la obra al público, el artista que al parecer no era peruano se puso a pensar en tal pedido y encontrar el sentido del porque querían una "llama" en la cabeza de la "libertad", la cosa es que recordó que "pues es obvio, estamos en Perú, en el Perú hay muchas llamas, en su escudo tienen una llamita, entonces por eso quieren una llama en la cabeza de la libertad" y le puso una "llama", el día que se inauguró el monumento al descubrir la estatua de la "libertad" esta tenia una "llama" en la cabeza, pero lo que esperaban los funcionarios era una "flama" en la cabeza de la "libertad" y en vez de eso se encontraron con el auquénido mas mentado de nuestra fauna, una "llama" de las que escupen y patean.

sábado, 25 de febrero de 2012



Damaris Mallma, de sangre ayacuchana y actriz profesional egresada del Teatro de la Universidad Católica, supo revivir el sentir de la canción quechua fusionando el festejo norteño y el carnaval Ayacuchano en esta hermosa canción ganadora de la categoría folcklórica del Festival de Viña del Mar 2008.
Su tema “Tusuy Kusun” en español “Bailemos” recoge nuestras múltiples identidades, nuestra cultura mestiza que va desde lo americano, europeo, africano y asiático.

¡Disfruten el video!

viernes, 24 de febrero de 2012

MERCADO DE SAN PEDRO - CUSCO

En la plaza inca de Aucaypata funcionaba el mercado de Cuzco. En el siglo xx, este fue confinado a otro sitio, ya que debía dejar el lugar para la plaza de armas española. La planta y elevaciones del mercado modelo del Cusco fue diseñada por el ingeniero Eiffel constructor del la torre Eiffel, dicen que para “civilizar”.

Porfiadamente, las mujeres incas, siguen su forma ancestral de intercambio. Somos, es su espíritu, no es yo.
Ahora le llaman cooperativa para que la sociedad “civilizada” entienda.
Son mujeres. Desde niñas a ancianas, todas juntas comparten la tarea y el día. Nadie se excluye, incluso los varones que sienten que son mujeres, todos somos.
La arquitectura civilizatoria les impone espacios de venta individual pero su espíritu colectivo no lo pueden doblegar.

Entrar al mercado, es conocer el patrimonio cultural de Cuzco, sus costumbres, sus historias, sus productos, sus aromas, su forma de intercambio. Se puede ver y percibir la cultura en movimiento.

Desde las hierbas curadoras de alma y cuerpo, dicen que hay para que circule la sangre, contra la calentura y el mal de amores. Los condimentos multicolores y multi olores de orégano, la páprika, el romero, el anís, la menta negra, la cúrcuma, la manzanilla, el culantro, la pasuchaca, la muña, las hojas de graviola y yacón. La variedad infinita de colores y sabores de la fruta recién cortada que te ofrecen en jugos exquisitos. Aquí no se puede decir, un kilo de papas… hay tantas que debería saber la diferencia entre camotes, makas, ollukos, quinua, kiwicha o yuka. Que decir, del grano imperial: el maíz o "sara", con sus treinta y cinco variedades y los secretos de cómo cocinarlos. Las carnes en todas sus variedades y el infaltable cuy, típico de Perú. La ropa y el calzado de los Cuzqueños cuelgan como banderas de identidad expresando cultura.
Para completar el encanto y dejarse embeber en la cultura Cusqueña, no falta el aroma de la tradicional chicha de Jora de grano amarillo.



Se trata de una parada obligatoria para todos aquellos viajeros que se encuentran en la ciudad. El mercado es ideal para que el viajero se sacie de comida regional y con muy poco dinero.
Sin duda el mercado central San Pedro en Cusco es una experiencia cultural totalmente gratuita que vale la pena visitar. Está abierto los 7 días de la semana en el horario corrido de 06:30 a 18:30